Annihilator: Below the black remains (1988-1999)

Electric Widowmaker: 
Annihilator (1997-1999)
Por Sergio Pescador


1997.Remains.
(Judas Priest) Painkiller no presenta a Ian Hill en el bajo, sino al productor; (King Diamond) The Eye contiene batería electronica en todo el lp, excepto que la foto grupal y créditos rezan Mikkey Dee y de la multitud de sesionistas que aparecen en los discos de estudio de (KISS) seria imposible nombrarlos a todos. Cuando Annihilator edita Remains con bases de techno, pudo ser una catástrofe tipo (Chris Cornell) Scream o (The Scorpions) Eye II eye, donde, el primero, suena a (Daft Punk) desvalijado en populosa alcaldía mexica y el otro contiene menos guitarras eléctricas que (Savage Garden), ambos hacen sonar a (Limp Bizkit) como (King Crimson); Remains no es el disco más popular de Annihilator, de hecho, originalmente era un lp solista de Jeff Waters, sin mayores pretensiones que los de (Bruce Dickinson) es los suyos, darse un respiro de la banda nodriza, pero, sus surcos - en el vinilo (Weeekly) - satisfacen la tentación de Jeff Waters por utilizar influencias de drum'n'bass, shoegaze o breakbeats, consulta a (F(X)) para comprender mas subgéneros de electronica, ubícalo en tu audioteca, en el sótano, junto a esa caldera que suele apagarse (y prenderse) a voluntad propia durante las noche otoñales junto al obscuro y opresivo (W.A.S.P.) Kill Fuck Die.

"Murder", eso es lo que (Chroming Rose) Insight o (Motley Crue) Generation Swine le hacen a sus respectivas reputaciones en esos criptidos repulsivos de álbumes, Annihilator, por el contrario, edita riffs con cortes precisos siguiendo el manual de (Coroner) Grin - No religion remix, unido por cable transatlántico a (Celtic Frost) One in their pride (Porthole mix), para suturar varices, el bajo carece de anestesia, por lo que sugiere al paciente asirse con fuerza a una almohada empapada de líquidos coagulados autorizada por (Carcass) en sus cáusticos remixes para ( Bjork); "Sexecution", nada que ver con (Gwar) Sexecutioner, tiene melodías de un 808 poseído marinado en los remixes de (Godflesh) para (Pantera), las guitarras contienen turbosina de un futurista taxi que levita, la batería es monótona pero fuerte como columna cervical, las voces no se ahoga en distorsión, siguen patrones vocales identificables como (Fight) Mutations;
"No love", no es versión del tema de (Exodus), sus fusibles proceden de la fundidora donde (Fates Warning) Jim Matheos y (Dream Theater) Mike Portnoy colaboran con Kevin Moore en (O.S.I.) cuyas bases electronicas aportan paisajes evolucionados del folk de (Genesis) pero en planicies venusinas, las voces manifiestan emociones ambiguas como (Rammstein) Mutter, el bajo es presente pero se oculta entre códigos binarios; otros ejemplos de añadir loops y sintetizadores de forma brillante son (Faith No More) o (Living Colour), ambos manejan teclados y samplers de forma ágil y sorprendente, el titulo advierte de la deshumanización por dispositivos, no permitas que los algoritmos te manipulen (I*Zone) ni que los bots (Aespa) y las Inteligencias Artificiales (Cherry Bullet) suplanten tu afecto por tus amistades reales (Lovelyz);
"Never", no reniega de sus orígenes de hierro, los riffs raspan cortinas de negocios cerrados por pavor; los experimentos con guitarras sintetizadas de (Judas Priest) Turbo y (Iron Maiden -1986 Somewhere in Time) permanecen firmes en sus respectivas trayectorias, pues, en sus núcleos hay grandes canciones que no deshonran sus legados, los riffs son procesados pero la velocidad controlada es combustible en llamas, el titulo motiva a (Flotsam and Jetsam) a animarse a aplicar remixes a temas de su recomendable Cuatro;
"Human Remains", mucha gente no comprende que, detrás de los remixes, versiones extendidas y alternas de (Michael Jackson), ( Madonna), (Depeche Mode), (Pet Shop Boys), (The Cure), (Killing Joke), (Duran Duran), (INXS) e infinidad de bandas de (kpop),  hay gente real derramando su alma y creatividad (Oh My Girl) para lograr composiciones desafiantes (Girl's Day), no se trata solo de preprogramar una batería electronica e irte al bar mientras el dispositivo graba un disco por si mismo, los riffs presentan humo de amplificadores fundidos, los cables del bajo emiten humo seco, el arte de portada era adecuado para The Cube del mismo año, ambos comparten un aura opresiva;
"Dead Wrong", el ritmo es constante y directo, los riffs se mecen hipnoticamente junto a (Danzig) Kiss the Skull o (White Zombie) The KMFDM remixes, debemos reconocer que (Morbid Angel) Illud Divinum Insanus selecciono gente poco hábil para los remixes y bases industriales; caso contrario es la colaboración entre (Obituary) y (Napalm Death) en (Meathook Seed), suena feroz desde sus bases ambient dub hasta lo mas recóndito del metal industrial; "Wind", es una balada interesante, las guitarras análogas sobresalen de un colchón de breakbeats británicos, este macabro viento aleja a los imitadores y esparce sus restos en fosas sin lapidas; (Emperor), (Dimmu Borgir) y (Cradle of Filth) tienen remixes, añaden sintetizadores e incluso orquestaciones que conservan sus esqueletos y cornamentas relucientes, pero el adversario tropieza cuando (Venom) realizan un remix de Warhead, que te hace vaciar tus intestinos, y no es un halago, un experimento tan nefasto como el black metal sin puntería de (Testament) Demonic; 
"Tricks and Traps", puedes visualizar a Jeff Waters revisitando su inagotable Bag of Tricks, un buen artesano nunca revela sus formulas ni exhibe cortes a medio terminar, suena moderno y honesto, (Pretty Maids) Spooked o (Vicious Rumors) Cyberchrist, esto es metal real, no trucos de espejos y efectos de estudio; "I want", tiene guitarras solidas, el bajo corta partes del tempano para liberar solos gélidos, pero, con soplo de calidez humana, declama la convicción de Annihilator, es un acierto como (Aerosmith) Just push play o la maldad robótica de (Dio) Angry Machines, su velocidad y sinceridad se asemeja a (Helloween) I want out; por el contrario, (Ozzy Osbourne) I just want you o (Black Sabbath) Psycho man, ambos con producción y toques modernos atípicos, debieron permanecer resguardados en el cuarto acojinado del sanatorio mental local;

 "Reaction", es metal de fuerte blindaje, su artillería tiene el calibre exclusivo del ejercito que manejan con destreza (Headhunter) Parasite of Society y (Voivod) Kronik; hoy en día cualquier aspirante a supuesto influencer multimillonario (Purple Kiss), graba reseñas maliciosas y con critica desinformada (Baby Monster) y negativa (Brave Girls) con un fingido reaccionar ante cualquier cosa, generalmente se guían por lo que la mayoría dice, confirmando su mitomanía y sed de atención (Limelight). Hacer bien las cosas cuesta esfuerzo y trabajo conjunto, a veces, con combinaciones insospechadas: (Anthrax) colabora con (Ministry) engendrando nuevas versiones de sus canciones con matices industriales, la distopia colérica de (Alice Cooper) Brutal Planet, (Slayer) con Atari Teenage Riot en la banda sonora de Spawn, (Biohazard) y Onyx en la de Judgement Night, (Soundgarden) y (Moby), e incluso (Metallica) tiene remixes interesantes en Load, pero la horda que exclama que no les gusta los repudian, el mismo (Megadeth) en Risk no logra dominar el techno, por lo tanto, permanece al fondo de su catalogo, aporreado como un perro con sarna, no tiene caso mencionar a (Guns'n'Roses) My world, indigna de aparecer en ninguna secuela de (The Terminator);

 ""Bastiage", es una interesante y laberíntica instrumental, confirman los aciertos de (Tiamat), (My Dying Bride) o (Paradise Lost) al añadir texturas, bases y, sobre todo, sensaciones a sus secciones electronicas, es un midtempo que detona el monitor, los teclados aparentan el sonar de un submarino encallado en aguas profundas sin posibilidad de rescate, los riffs implosionan debido a la extrema presión, el sintetizador se cae a pedazos victima de la acidez y contenido salino, un experimento que esperamos sea revisitado alguna vez.

1999.Criteria for a black widow.
Revisa (GFriend) respecto a los factores involucrados al reanudar cualquier tipo de relación: marital, amistad, de pareja o laboral.
Posterior a la exploración electronica, Jeff Waters decide reclutar de nuevo al vocalista y baterista originales, Randy Rampage y Ray Hartmann, ambos ejecutan con destreza, la combinación es interesante, pero, el resultado, únicamente confirma el acierto de su salida la primera vez. 
"Bloodbath", los riffs se ahogan entre torrentes de hemoglobina tibia que empieza a coagularse ardiendo en sus ojos, las voces se sofocan entre el líquido espeso y la saliva vociferante, el bajo tasajea el cuello con cortes laterales, la velocidad arranca costras, exhibiendo, carne viva y heridas punzantes que aún lastiman, como la dañada psique del hippie que se muda a una villa española donde se realizan sacrificios con infantes y rituales de magia en el filme homónimo (1975); 
"Back to the palace", tan satisfactoria como (Iron Maiden - 1984 Powerslave) Back in the village, aclara la duda de, si editar una secuela es malo: Si eres (Queensryche) Operation mindcrime II o (King Diamond) Abigail II, pudo omitirse; por el contrario, (Megadeth) Return to Hangar o (Destruction) The butcher strikes back confirman el buen estado de sus 6 cuerdas, el rápido ritmo alcanza niveles maníacos, mientras las voces se aferran para recuperar la merecida corona por segunda ocasión;
 "Punctured", no confundir con puntuación (Gugudan) o gramática (Qwer), es un corte lento con riffs lisérgicos, las guitarras cosen piel, cuerdas de nylon y tela juntos en un terrible maniquí, es una tortura aletargada parecida al limbo donde se encuentran (Sodom) Code Red y (Kreator) Endorama, ese mismo año;
"Criteria for a black widow", era la colaboración ideal con (Alice Cooper), el bajo sin trastes recorre con calma los anuncios clasificados, la guitarra encierra con marcador los posibles "candidatos", marcando con un corazón, los que responden, un midtempo que marchita las flores y vuelve agrios los chocolates preparados con substancias para adormecer, asaltar y posiblemente matar al incauto que responde; revisa con (Lee Hyori) para evitar ser estafado y engañado por romances digitales, protégete de personas toxicas (C.L.C.) cuyo ambiguo concepto de amistad es deleznable (April);
"Schizos are never alone (part III)", no repite los patrones ya beatificados de las dos anteriores partes, las instrumentales demandan otra especie de ejecutante, la maestría a las 6 cuerdas de Jeff Waters no es eclipsada por (The Great Kat), (Symphony X) o (Yngwie Malmsteen) es una clase maestra de dominio total al mástil, confirmando su aprendizaje avanzado y respeto hacia (Eddie Van Halen), (Randy Rhoads) o (Michael Schenker), a pesar de la velocidad, todo esta perfectamente estructurado, no hay fisuras ni notas sobrantes, Jeff Waters es un alquimista sónico;
"Nothing left", la batería destroza las bisagras del apartamento, el bajo es repulsivo y reptante, (Overkill) I am the night, la velocidad mastica y escupe las expectativas, esta cancion no es un viaje de nostalgia soporífero, es una actualización avanzada, el titulo indica que, igual que (Tankard), (Blind Guardian) o (Running Wild), fieles a sus principios, no tienen nada que demostrarle a nadie;
"Loving the sinner", acude a la misma escuela dominical que (Entombed) Sinners Bleed o (Helloween) When the sinner, los riffs son atractivos como la tentación para cometer pecados y concupiscencias, la voz melódica combina su rango con partes rápidas y lentas, los riffs fungen como un hilo conductor en una argumento solido como Hatchet for a honeymoon (Mario Bava, 1970), el coro honra los placeres de la desobediencia mientras que las estrofas se ciñen a la orden de (Primal Fear) para no caer en estafas religiosas, todo avalado por el conclave carmesí de (Red Velvet), la edición especial del disco añade una versión en la voz de Jeff Waters, sin duda, Randy añade actitud, pero Jeff nunca sobra al micrófono;
"Double Dare", mantiene al velocidad crucero, las guitarras son inoxidables, se dirige con cautela pero sin titubear a la cima: (Dark Angel) o (Nevermore) este 2025 anuncian nuevos lps, a pesar de largas pausas e integrantes fallecidos, 
¿Acaso están respondiendo a algún reto viral peligroso (Itzy) instigado por Instagram (FromIS9 3rd) o TikTok (FromIS9 6th)?, 
el titulo implica arriesgarse aunque hayas errado la primera vez (Niziu), continuar en el sendero a pesar de los tropiezos (I've) y sentirte satisfecho de tus logros (Bvndit), todo para probarle al incrédulo, al que envidia y no apoya tu esfuerzo (Kara) que no te importa su critica destructiva (Brave Girls) y malintencionada; "Sonic homicide", es una rafaga de thrash puro, es lo que los materiales de (Heathen), (Gojira), (Death Angel) o (Blaze Bayley) del presente siglo cumplen, la destrucción del titulo no se refiere a lastimar tus tímpanos, por lo que debes escuchar a volumen moderado, sino al agravio que representa la contaminación auditiva en nuestras polutas urbes;
"Mending", después de escuchar a (Paul Di'Anno) rapear, mejor dicho, carraspear en (Killers) Menace to Society, su retorno para un material que se nutriera de lo edificado en (Iron Maiden - 1981 Killers) es imposible; hay reuniones, retornos y continuaciones que solo diluyen y degradan a la sagas, revisa (Sistar) para mayores datos, este melancólico cierre instrumental, acarrea lagrimas desesperadas, igual que (Gamma Ray) Heal me o (Savatage) Chance, mas que recriminación, es una carta a mano agradeciendo el trabajo de Randy y Ray, pero, Annihilator no puede tener dos capitanes, el destino pronto lo arrebata de este plano. Es un disco tan bueno (con una efímera alineación) como (Metal Church) Masterpeace, en una coincidencia trágica, David Wayne también fallece.
La edición especial incluye una informativa entrevista con Jeff donde explica de forma clara, su depresión (Goo Hara (구하라) and Sulli (설리)) durante la batalla por la custodia de sus hijos, la cual, afortunadamente, gana; provee una pequeña descripción de algunos temas y su gestación.
Prosigue hacia el carnaval diabólico.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Primal Fear: Dread Religion (1997- 2009)

Judas Priest: Soothsayer Angels (2005-2009)

Raven: Life's a dog from hell (1986-1987)