Helloween: The right to want out (1978 - 1989)
Helloween:
Arisen, Free and
Never Alone (1988 - 1989)
Por Sergio Pescador
1988. Keeper of the 7 Keys Part II.
En (Sistar) se explora lo patético de exhumar sagas con nula creatividad y resultados paupérrimos. Rara vez la secuela supera a la original, "Empire Strikes Back" (1980) redimensiona y amplia la saga (Star Wars), lo mismo sucede aquí.
Tal vez lo más equiparable sea, en vivo (KISS) Alive II y en estudio, si (The Beatles) The White Album) o el obscuro (Moonspell) Alpha noir hubiera sido editado junto u (Opeth) Deliverance y Damnation.
La alineación se solidifica. El álbum es un desfile de canciones inolvidables, melódicas, pesadas y memorables, incluso giraron en EUA apoyados por MTV al lado de (Exodus) con los de New York Anthrax como cabeza de cartel, será su único tour por ese país en largo tiempo, es un momento espectacular para el metal.
"Eagle Fly Free", el canto del ave asemeja la gloria de (Saxon) The Eagle has landed, la demandante voz es un código oculto como el lenguaje de las ballenas (Miss A), el bajo planea con la elegancia del planear de las mariposas (Kpop honors Butterflies) y la batería resuena como las herraduras de los fieles corceles.
La analogía de volar y ser libre es impresionante, la envergadura de alas supera a (Raven) On the wings of an eagle, los brillos que causan sus plumas inspiran a (Primal Fear) Jaws of Death, los riffs sobrevuelan campos minados con soltura. Muéstrales como haces las cosas a tu manera. Tiene solos de guitarra, bajo y batería, la actuación de Kiske es insuperable, su bravura es combustible para que (HammerFall) Suecia, (Angra) Brasil, (Chroming Rose) Alemania, (Pretty Maids) Dinamarca e incluso (Qwer), (LoveBites) y (Maid) Japón, emprendan su travesía individual pero con un núcleo de puro metal, su letra representa el cumplimento de la profecía de "Future World", todos volaremos en eterna armonía, continua con
"You always walk alone", inicia despacio, pero emprende la fuga con vigor, los solos instantáneos y movimientos férreos retiran las caretas, lo cual le calla la boca a los envidiosos (Red Velvet), narcisistas (Wonder Girls), poco asertivos (Brave Girls) y gente soberbia incapaz de reconocer el éxito ajeno (Kara), el título se inspira en un numero musical del filme Carousel (1956), el cual pudiera referirse a la soledad no elegida (Sistar) donde se encapsula la celebridad en línea (Limelight) cuya riqueza mitómana en una ilusión (Aespa);
"Rise and Fall", la batería golpe como el mazo de un juex severo (Headhunter) Rebirth, musicalmente experimentamos el salto cuántico que Iron Maiden ejecuta en Piece of Mind, donde el vocalista se afianza a los instrumentistas en su segundo trabajo conjunto es una mezcla balanceada entre el alboroto de (ZZ Top) Fandango y la exigencia de (Savatage) Sirens, álbumes infravalorados, los cuales aportan guiños y grooves no disimilares a (Primus), (Faith No More), (Living Colour) o (Mr. Bungle), tiene muy buenos coros de apoyo, la letra maneja un humor ácido sin respetar a la realeza;
"Save us", inicia con sonido de submarino en inmersión (Bruce Dickinson - Tattooed Millionaire) Dive Dive Dive, mantiene una velocidad turbulenta constante sin despilfarrar riffs, (Armored Saint) o (Grim Reaper), en sus estrofas hay una plegaria, similar a las de (Trouble), para mantenernos alejados de la maloliente sociedad, musicalmente en un tren expresso a la felicidad;
"March of Time", tiene un gran piano, reflexiona igual que Iron Maiden (Wasted Years), siendo la secuela no oficial de "A little time", Helloween aparece en nuestro análisis de canciones de viajes en el tiempo, el cual no espera a nadie, aprende a utilizarlo de forma sabia (Girls Generation), el piano se mueve sin respetar husos horarios,
los riffs arden emitiendo humo de buenas nuevas, el titulo te recuerda (Napalm Death) Time waits for no slave, rompe los grilletes del conformismo, avanza en tu propio ferrocarril o yace sentado en la estación esperando una locomotora que nunca llega;
"We got the right" de estructura tipo blues no es una melosa balada, sino un sitio de reflexión y auto exploración (Fin K.L.), tiene una belleza atemporal (Motley Crue) Misunderstood, (Megadeth) In my darkest hour, (Suicidal Tendencies) Nobody hears, es el peldaño final para acceder a (Crimson Glory) Trascendence evitando la melancolía de (Metallica) Fade to black, quienes descienden al mismo pozo de pesar y eterno océano de lágrimas,pero emergen con nuevos bríos, es un tema impresionante que sirve como ungüento para las heridas interiores que, de no ser atendidas, pueden deteriorar la salud mental (Itzy) derivando en depresión (Goo Hara (구하라) and Sulli (설리)), musicalmente tan rico como (Led Zeppelin) in my time of dying u (Ozzy Osbourne) You can't kill rock'n'roll, es un corte tan solidario que debería ser himno honorario para los derechos infantiles en la UNICEF;
"I want out", es un midtempo con cimientos profundos (Annihilator) The fun palace, (Vicious Rumors) You only live twice o (Helstar) Nosferatu, es un tema más rápido, son musicalmente superiores a el "power metal" de sus competidores e imitadores (que son muchos) y sus letras, igual que (Michael Jackson) Leave me alone, hablan del burn out, el hartazgo de entregar calidad laboral y recibir desprecio y agresiones, acude con (I've) quienes te ejemplifican cómo lidiar con ello, son más útiles que una biblioteca completa de libros de autoayuda.
Tienes el derecho a decidir tu vida, responsabilizarte por tus acciones y a irte cuando ya algo no te place.
"Dr Stein", toca temas de terror con la calidad de (Alice Cooper), (Lizzy Borden) o (White Zombie), las estrofas describen el fin de un galeno, cuya vida le cuesta el jugar a ser Dios jugando con ADN (Girls Generation) y la gestación de seres vivos (Fin K.L.) resultando algo más parecido a (Voivod) Silly Clones, los coros son inmediatos y memorables, (Rage) Certain Days o (Running Wild) The privateer, tiene un festivo órgano de iglesia, aquí pudo terminar un lp de excelencia, pero falta el tema-título, es una ambiciosa y elegante conclusión, su sed por explorar aumenta, (Dream Theater), (Fates Warning) o (Symphony X) donde, de nuevo desarrollan, igual que Hemispheres (Rush), Trespass (Genesis), April (Deep Purple), Pink Floyd (Echoes) o Yes (The Revealing Science of God), una amplia batalla del bien y el mal, (Iron Savior) For the world, habla de plagas y destrucción (Supera eso, Nostradamus) su categoría musical es confirmada.1989. Keepers Live/Live in the UK,
Ha tenido cambios de vocalistas severos y han expulsado a instrumentistas y compositores irremplazables.
Sin embargo, es uno de los grupos con los que me inicie en el coleccionismo (Stayc) y, a pesar de los años, son visitantes frecuentes en mis reproductores de audio (Weeekly), tal vez la cualidad que más admiro de ellos es su jovialidad, su hambre por gozar y su incansable ímpetu por demostrarnos que hay más en esta vida que solo acumular bienes materiales y, en estos tiempos, amigos ambiguos (April) y ser súbdito de influencers (Purple Kiss) con poco o nada que admirar.
Se embarcan en su segundo y más exitoso tour en América, el registro en directo será en Reino Unido dejará con ansias de más, pues es un excelente minilp como (Kreator) Out of the Light, (Overkill) Fuck you o (Dark Angel) Live scars que debió ser un doble en vivo.
"Dr. Stein", el tempo aumenta, su proficiencia técnica es admirable, el equipo análogo suena contemporáneo, (U.F.O.), (Black Sabbath) o (Deep Purple), todo lo que escuchas es creado por la banda, los teclados ampliados, el experimento del galeno es fructífero;
"Future World", el clásico es extendido con una sección homenaje a (Elvis Presley), algo que aprendieron en (Queen) Live Killers y (Scorpions) Tokyo Tapes, la interacción coral con la audiencia es tan vibrante como (Iron Maiden - 1981 Killers) Maiden Japan o (Judas Priest) ... Live, el fuego comunal arde de gozo y euforia;
"Rise and Fall",exclusivo en la versión UK, Helloween no se marean ante el repentino éxito, son una banda de raíces humildes (ACDC), su manual de humildad es calcado del de (I), del mismo modo, con el tiempo, solo se incrementa;
"We got the right", la intro de bajo se alarga, las palmas apoyan al unísono, es un cantar catártico, ser joven y fan de la música no es ser estúpido o ignorante, la interpretación amplia el rango de la original de estudio, todos los jóvenes merecen la oportunidad de tomar instrumentos para aportar sus propias canciones, eso mantiene a la escena renovada y siempre sorprendiendo;
"I want out", ingeniosa opción de single, es el plan de acción cuando ya la pecera no es suficiente para contener tu ambición, el océano no es una prisión si eres libre de pensar, debatir (XgalX) y opinar (Baby Monster);
"How many tears", es una detonación final, el velocímetro es calcinado, el tanque de combustible lleno a tope, el cantante es un excepcional frontman, no sólo reinterpreta los lps de estudio, sus capacidades actorales son totales, suena más veloz y agresiva; todo pinta bien.
Excepto que no todo es de color de rosa.
Ni siquiera los simios.
Alguien abandona el barco.
Helloween... Kai Hansen.
Todas las bandas de metal melódico posteriores a 1990 le deben tanto por su apoyo, (Heavens Gate), (Blind Guardian) o (Angra), como por su inspiración, como productor, compositor, cantante y guitarrista. El continuará dejando huella en (Gamma Ray)
.Hasta aquí, todos los lps son lanzados por Noise Records . Helloween contacta a Rod Smallwood (manager de Iron Maiden), un contrato con EMI se negocia, todo aparentaba que serían los sucesores de Maiden...la historia se torna obscura.
Honorary Helloween... Frederick Moulaert.
Probablemente tan indispensable como Derek Riggs para Iron Maiden o Dave Patchett para los Doom Cathedral, él define la diversión y disparates de la implacable calabaza, una inconfundible mascota, durante la etapa 1989 a 1998.
Hansen abandona la banda, lo describe en I want out, respetuosamente no habla mal de nadie y se va a continuar su carrera haciendo historia con Gamma Ray. La historia sigue con los simios rosas..


























Comentarios
Publicar un comentario